En logística, el Efecto Látigo se refiere a la distorsión de la demanda real a medida que lospedidos pasan por cada eslabón de la cadena de suministro. Esta falta de precisión puede
generar excesos de inventario, aumento de costos y hasta roturas de stock.
¿Cómo se produce?
Imagina que una tienda experimenta un aumento en la demanda de 100 unidades de un
producto. El minorista pedirá más al distribuidor, quien también inflará su pedido al
fabricante para cubrir su propio stock de seguridad. Este ciclo provoca desajustes entre lademanda real y la percibida, afectando toda la cadena.
Consecuencias del Efecto Látigo:
● Mayor inversión en inventarios innecesarios.
● Riesgo de sobreproducción y costos elevados de almacenamiento.
● Roturas de stock por intentar ajustar los desbalances de inventario.
¿Cómo podemos controlarlo?
1. Sistemas de información integrados: Automatiza la planificación logística con
soluciones de software (WMS, ERP) para obtener visibilidad en tiempo real y ajustar
previsiones basadas en datos reales.
2. Colaboración interna y externa: La información debe fluir entre todos los departamentos
y actores de la cadena, desde proveedores hasta distribuidores. Romper los silos es clave
para reducir las distorsiones en la demanda.
3. Coordina a los miembros de la cadena de suministro: La sincronización entre los
eslabones evita pedidos inflados y mejora la eficiencia operativa.
Nuestro RDSCube ayuda a las empresas a minimizar el Bullwhip Effect con
herramientas tecnológicas avanzadas que optimizan la visibilidad y coordinación en la cadena de suministro. ¿Listo para llevar tu logística al siguiente nivel?
Solicita una demo ahora.