¿Qué es el Análisis Predictivo en Logística?

La capacidad de anticipar demandas, identificar riesgos y planificar recursos es esencial para una operación logística eficiente. Los sistemas modernos de ERP y WMS están integrando análisis predictivo como una herramienta clave para la optimización.

¿Cómo funciona y qué beneficios aporta?

1. Previsión de la demanda:
Mediante el análisis de datos históricos, el software puede predecir patrones de compra, ayudándote a ajustar niveles de inventario y evitar tanto faltantes como sobrestock.

2. Identificación de cuellos de botella:
Los datos en tiempo real permiten detectar puntos críticos en la operación, como demoras en el picking o tiempos elevados en la recepción de mercancías.

3. Simulaciones de escenarios:
El análisis predictivo permite evaluar el impacto de diferentes decisiones operativas antes de ejecutarlas.

4. KPIs relacionados:
o Rotación de inventarios: Identifica qué productos tienen mayor movimiento y cuáles requieren ajustes.
o Nivel de cumplimiento de tiempos: Mide si se están alcanzando los objetivos de entrega.
o Tasa de ineficiencias detectadas: Porcentaje de problemas previstos vs. resueltos.
o Adoptar esta tecnología permite a las empresas pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, mejorando la competitividad y reduciendo costos operativos.

Conocé cómo integrar análisis predictivo en tu cadena de suministro con nuestras soluciones. Solicitá hoy una demo de RDSCube.